Homenaje a Jorgelina Loubet en el centenario de su nacimiento

 En la sesión ordinaria del jueves 3 de abril, el académico Rodolfo Modern leyó su comunicación titulada “Jorgelina Loubet: una semblanza, una devoción”, en homenaje a cien años de su nacimiento. Será publicada en un próximo Boletín de la Academia Argentina de Letras.

40.ª Feria del Libro

Los esperamos en el Espacio el Libro (puesto 2105 del pabellón amarillo) con divertidas e interesantes actividades en torno a nuestra la lengua: palabras del habla de los argentinos, fraseología y refranes, y cuestiones de gramática. El taller será todos los días de 17 a 19. Además, el visitante podrá llevarse un ejemplar del Panorama de nuestra lengua.

Presencia editorial de la AAL
      La Academia Argentina de Letras participará este año exhibiendo y vendiendo sus publicaciones en dos puestos:

23 de abril: Día del Idioma

En 1936, la Academia Argentina de Letras solicitó al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública que se eligiera esta fecha, en que conmemoramos la muerte de Miguel de Cervantes, para celebrar el Día del Idioma. Hoy, 78 años después de aquella declaración, compartimos con ustedes una reflexión de José Edmundo Clemente:

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

ACADEMIA CHILENA DE LA LENGUA, ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS, ACADEMIA PARAGUAYA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS DE URUGUAY

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Los directores/presidentes de las academias argentina, chilena, paraguaya y uruguaya, reunidos en Montevideo en ocasión de las II Jornadas académicas hispanorrioplatenses (del 6 al 8 de noviembre de 2013)

Homenaje a Celina Sabor de Cortazar

El jueves 12 de diciembre se realizó, en el salón “Leopoldo Lugones”, de la Academia Argentina de Letras, un acto de homenaje a la memoria de la académica Celina Sabor de Cortazar (1913-1985), por haberse cumplido el 16 de agosto de este año el centenario de su nacimiento.

La traducción en la Argentina y en España: desencuentros a una y otra orilla y el estado actual de las cosas

El miércoles 20 de noviembre a las 16.30,  tuvo lugar en la sala Leopoldo Lugones de la Academia Argentina de Letras (Sánchez de Bustamante 2663) el coloquio
“La traducción en la Argentina y en España: desencuentros a una y otra orilla y el estado actual de las cosas”.
Participaron la Dra. Marietta Gargatagli, profesora titular de  la Facultad de Traducción e Interpretación de Barcelona, y Andrés Ehrenhaus, traductor y narrador, nacido en Buenos Aires y radicado en Barcelona desde 1976.

Páginas