El jueves 14 de septiembre, a las 18:30, se presentará en la Academia Argentina de Letras el libro Poesía completa de Jorge Manrique, publicado por la editorial Colihue, con edición, notas e introducción del académico de número Javier Roberto González.
El acto será en el salón «Leopoldo Lugones» de nuestra sede (Sánchez de Bustamante 2663, Ciudad de Buenos Aires), y contará con las palabras de apertura de la presidenta de la Academia, Alicia María Zorrilla; las de los también académicos de número Eduardo Álvarez Tuñón y Sofía Carrizo Rueda; la del editor-autor del libro, Javier Roberto González, y la de Mariano Sverdloff, director de la colección Colihue Clásica.
Jorge Manrique. Poesía completa
Jorge Manrique (1440-1479) es el máximo exponente en castellano del arquetipo del «poeta guerrero». Escrita cuando ya se imponía la nueva cosmovisión renacentista, la obra de Manrique representa la consumación de los tópicos cultivados a lo largo de la Edad Media, tanto en el ámbito de la lírica amatoria cortesana como en el de la poesía grave y doctrinal. Las Coplas a la muerte de su padre constituyen un clásico indiscutido de la poesía en español, hasta el punto de que muchos de sus versos y sentencias han adquirido la categoría de aforismos. La lengua sobria e intensa de esta composición, así como su precisa retórica, son un modelo expresivo aún hoy vigente, que fue imitado por poetas del siglo XX como Antonio Machado, Jorge Guillén y Federico García Lorca.
La presente edición de la Poesía completa reúne las Coplas a la muerte de su padre y la Poesía cortesana y burlesca.
La introducción, la exhaustiva anotación y el comentario crítico y filológico del volumen, que incluye un apéndice con poesías medievales y modernas relacionadas con la obra de Manrique, han estado a cargo del doctor Javier Roberto González, investigador del CONICET y profesor de Literatura Española Medieval y de Historia de la Lengua Española en la Universidad Católica Argentina. González es asimismo miembro de número de la Academia Argentina de Letras, ha sido profesor invitado en las universidades de Zaragoza, San Raffaele di Milano y Sorbonne Nouvelle, entre otras instituciones, y es autor de numerosas publicaciones sobre filología hispánica medieval y áurea.
Fuente: BID, Número 150, 2023.