A continuación, un artículo exclusivo de Alicia María Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras, con la posición institucional sobre el lenguaje inclusivo.
Se informa que la Biblioteca Jorge Luis Borges participará del V Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, el mismo se desarrollará del 26 al 30 de abril de 2021 bajo modalidad virtual. La bibliotecaria Maricel A. Zelarayán Frías expondrá la ponencia titulada “Las huellas de los lectores en el legado Miguel Lermon de la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras”.
En la sesión ordinaria del jueves 11 de marzo, realizada de forma virtual, la académica de número de la AAL Hilda Albano leyó su comunicación titulada «Fermín Estrella Gutiérrez: escritor y docente».
Compartimos un artículo sobre el dossier que el académico correspondiente de la AAL Alejandro Nicotra, con residencia en Córdoba, preparó durante la cuarentena donde reúne su obra completa.
Diferentes medios han informado sobre una sanción aplicada al jugador uruguayo Edinson Cavani, quien se desempeña en el equipo de fútbol Manchester United del Reino Unido, en razón de haber saludado a un amigo en un mensaje de Instagram con la expresión “Gracias, negrito”, que fue absurdamente interpretada por los censores como manifestación discriminatoria y racista.
El jueves 10 de diciembre, falleció Susana Martorell, miembro correspondiente, con residencia en Salta, de la Academia Argentina de Letras. Su elección tuvo lugar el 24 de octubre de 2002, en la sesión 1162, donde fue presentada por los académicos Pedro Luis Barcia, Federico Peltzer, Antonio Requeni y Emilia P. de Zuleta. Entre sus publicaciones se destacan Algunas particularidades de la lengua oral en Salta (1982), El español de Argentina con especial referencia a Salta(1992), Salta lunfa.
El miércoles 25 de noviembre, falleció Oscar Caeiro, miembro correspondiente, con residencia en Córdoba, de la Academia Argentina de Letras. Su elección tuvo lugar el 23 de septiembre de 1993, en la sesión 977, donde fue presentado por los académicos Federico Peltzer, Martín Alberto Noel, Ángel Mazzei y Rodolfo Modern. Entre sus publicaciones se destacan La obra narrativa de Reinhold Schneider (1970), Paisaje literario cordobés (1975), Imagen de Córdoba en la poesía de J. M. Furt (1983) y Temas de literatura alemana (1999).