En 2017 la Academia Argentina de Letras publicará la tercera edición del Diccionario del habla de los argentinos, tras las dos primeras publicadas en 2003 y 2008. Se sumarán 1.111 términos y 328 modismos habituales.
En la sesión pública del jueves 24, en ocasión de entregarse la medalla y el diploma a los egresados con más altos promedios de la carrera de letras de las universidades públicas y privadas argentinas (bienio 2013-2014), la Academia recibió la visita del Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Lic. Esteban Bullrich.
El Premio Literario de la Academia Argentina de Letras correspondió este año al “género Poesía (2013-2015)”. El reconocimiento fue otorgado al poeta salteño Leopoldo “Teuco” Castilla por su libro Tiempos de Europa. El galardonado recibió el diploma y la medalla en un acto público el jueves 24 de noviembre.
En la sesión 1416, del 10 de noviembre, se eligió miembro de número al doctor Alberto Manguel, para ocupar el sillón “Francisco Javier Muñiz”, en el que lo precedieron Ángel Gallardo, Bernardo A. Houssay, Eduardo González Lanuza y Horacio Armani.
En la sesión ordinaria del jueves 10 de noviembre, la académica Élida Lois leyó su comunicación titulada “Borges y la reescritura”.
Borges no solo reescribió durante toda su vida, teorizó constantemente sobre la reescritura. Las obsesivas reformulaciones de sus tres primeros poemarios pueden leerse como índices de un debate interior en el marco de la vida social y cultural de la Argentina.
El semanario Pensándolo Bien que conduce el académico Jorge Fernández Díaz de lunes a viernes a las 20 por Radio Mitre (AM 790) obtuvo el Martín Fierro al Mejor Programa Nocturno en AM.
El sábado 29 de octubre se celebró en el salón Pacífico del Hotel Hilton Buenos Aires la fiesta de los premios Martín Fierro a la Radio. Fue la primera vez que la entrega se realizó separada de los contenidos de la televisión. La ceremonia fue conducida por Teté Coustarot y Guillermo López.
La Biblioteca “Jorge Luis Borges” de la Academia Argentina de Letras recibió recientemente la visita de Sandra Ficarra, directora de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. El motivo de dicha visita fue que, dado que la Biblioteca de la AAL ha reorganizado su sección de Fondo Antiguo (libros editados entre 1506-1801), la directora de esa casa de estudios realizó una entrevista al personal de la Academia especializado en ese tema.
El jueves 13 de octubre, el director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (DILyF), Dr. Santiago Kalinowski, fue, en representación de la Academia, a la Escuela Normal Superior Nº 3 “Bernardino Rivadavia” — Anexo Lugano. Dió una charla sobre diccionarios y diversos temas relacionados con la lingüística. El encuentro fue muy enriquecedor, ameno y una oportunidad para la Academia de hacer acto de presencia en un contexto en el que se forma a docentes de lengua.
En el marco de las I Jornadas Letras y Educación, organizadas por la Academia Argentina de Letras, el día 30 de setiembre, a las 10.30 hs, el académico Alberto Manguel fue entrevistado en su despacho de la Biblioteca Nacional por Julia Sánchez
Destacados en el campo de la literatura, cultores de una escritura profundamente argentina, los escritores Santiago Kovadloff , Abel Pose y Pablo De Santis continuaron la actividad de las Jornadas en diálogo con estudiantes, docentes y público general orientado al campo de las letras.