En la sesión ordinaria del jueves 27 de octubre, el académico Jorge Cruz leyó su comunicación titulada “Murena y el sueño de la razón”.
La comunicación será difundida en el Boletín de la Academia Argentina de Letras —publicación impresa periódica y órgano oficial de la Academia Argentina de Letras—, en el número que corresponderá al período de julio-diciembre de 2016.
Como último tramo de las Jornadas, la AAL hizo posible a lo largo del día 21 de octubre una serie de encuentros entre estudiantes, académicos y especialistas de la lengua, realizadas en su mayor parte en la sala “Leopoldo Lugones”.
El presidente de la Academia Argentina de Letras, Dr. José Luis Moure, y su vicepresidenta, Dra. Alicia María Zorrilla, participaron el 22 de octubre de la mesa de cierre de la Jornada organizada por la Comisión del Idioma Español, invitados por el CTPBA (Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires).
El presidente de la AAL fue invitado a participar del encuentro sobre el valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural, desarrollado entre los días 25 y 29 de octubre de 2016 en la ciudad de Salta.
Ambos son académicos, además de escritores muy populares, pero la literatura de Arturo Pérez-Reverte y de Jorge Fernández Díaz es, ante todo, una literatura experimentada en el combate. Participan: Arturo Pérez Reverte, Jorge Fernández Díaz Modera: Juan Cruz Espacio Mercado
El viernes 21 de octubre es el 130º aniversario del fallecimiento del escritor argentino José Hernández, autor de la máxima obra de la literatura gauchesca: el Martín Fierro. La Fundación Hernandarias ha organizado un Homenaje Nacional, que tendrá su Acto Central en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación el viernes 21 de octubre, con entrada libre y gratuita.
La Biblioteca “Jorge Luis Borges” de la Academia Argentina de Letras informa que a partir de septiembre de 2016 se encuentra habilitada una nueva sección en la página web: Obras raras y valiosas editadas en la Argentina durante el último tercio del siglo XIX.
En la sesión ordinaria del jueves 22 de septiembre, el académico Antonio Requeni leyó su comunicación titulada “Jorge Calvetti, poesía y amistad”, en homenaje al escritor jujeño, por cumplirse este año el centenario de su nacimiento.
Fue confirmada una auspiciosa noticia para nuestro país: en la ciudad de Córdoba, a comienzos de 2019, se celebrará el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y, en esta ocasión, por el Gobierno argentino como país anfitrión.
La Academia celebró un encuentro por el Día del Traductor
En un acto realizado el viernes 30 de septiembre a las 15.30, la Academia Argentina de Letras celebró el Día Internacional de la Traducción y los Intérpretes con una charla en la que se habló sobre “Los problemas de la traducción”.