Medalla “Gabriela Mistral” del gobierno de Chile para los presidentes y directores de las academias de la ASALE

En el transcurso de la jornada del 16 de octubre, al cumplirse setenta años de la concesión del Premio Nobel de Literatura a la poeta chilena Gabriela Mistral, el Gobierno de Chile, en reconocimiento al “compromiso de las academias en la lucha por la unidad del idioma”, distinguió a los presidentes y directores de las instituciones hermanaspresentes con la medalla, en grado de comendador, que lleva el nombre de la ilustre escritora.Como presidente de la Academia Argentina de Letras, recibió la distinción el Dr. José Luis Moure, de manos del ministro Ernesto Ottone.

Sesión conjunta de la ASALE en la ciudad de Santiago

Durante la mañana del jueves 15 de octubre, el director de la RAE y presidente de la ASALE Darío Villanueva presidió en la capital de Chile una reunión de trabajo con los directores y presidentes de las academias que integran la asociación.
Esta sesión, la primera que dirige Darío Villanueva desde su elección como director de la RAE, ha sido preparatoria del XV Congreso de la Asociación de Academias, que se celebrará en ciudad de México entre el 22 y el 25 de noviembre de este año.

“Un diccionario políticamente correcto sería un diccionario censurado”

Darío Villanueva, en una conferencia de prensa posterior a la reunión de los directivos de la ASALE, señaló que “es imposible concebir un diccionario políticamente correcto, porque eso sería un diccionario censurado y las Academias no vamos a censurar el idioma”, y agregó: “El idioma lo crea el propio pueblo que lo habla”.

Importante designación a la vicepresidenta de la AAL

      La vicepresidenta de la AAL, doctora Alicia María Zorrilla, ha sido nombrada representante institucional de la Academia Argentina de Letras para integrar la Comisión Interacadémica que preparará el Glosario de términos gramaticales.

Reconocimiento al académico Antonio Requeni

La Academia Argentina de Letras celebró la sesión pública en reconocimiento al académico de número Antonio Requeni, con motivo de cumplirse el medio siglo de la publicación de su libro Manifestación de bienes. Fue con un acto el jueves 10 de septiembre en el Salón “Leopoldo Lugones” de la AAL.

Incorporación del académico Santiago Sylvester

La Academia Argentina de Letras realizó la recepción pública del señor académico de número Santiago Sylvester, que se efectuó en la sede de la corporación –Palacio Errázuriz, avenida del Libertador 1902–, el jueves 25 de junio, a las 18.30. La apertura del acto estuvo a cargo de su presidente, académico José Luis Moure, y, seguidamente, el académico Antonio Requeni pronunció el discurso de bienvenida. Por último, el recipiendario se refirió al tema “Qué es hoy la tradición”.

Páginas