Sesión ordinaria: Homenaje a Ricardo Molinari a 50 años de la publicación de «El cielo de las alondras y las gaviotas»

      En la sesión ordinaria del jueves 12 de septiembre, la académica Alicia Zorrilla leyó su comunicación en homenaje a Ricardo Molinari, a cincuenta años de la publicación de su obra El cielo de las alondras y las gaviotas.
      Ricardo E. Molinari fue un poeta argentino nacido en Buenos Aires el 23 de marzo de 1898 y fallecido el 31 de julio de 1996. Fue académico de número de la Academia Argentina de Letras desde 1968 hasta su muerte.

Homenaje a Aldous Huxley en el cincuentenario de su fallecimiento

      En la sesión ordinaria del jueves 22 de agosto pasado, el académico Rolando Costa Picazo leyó su comunicación en homenaje a Aldous Huxley, a cincuenta años de su fallecimiento.
      Novelista y ensayista británico, Aldous Leonard Huxley nació el 26 de julio de 1894, en Godalming (Surrey, Inglaterra), y luego emigró a los Estados Unidos, donde falleció el 22 de noviembre de 1963 (Los Ángeles, California).

Muestra sobre la AAL y la RAE en la IX Feria del Libro de San Andrés de Giles

      Del 12 al 15 de septiembre se llevó a cabo en la Escuela Normal Superior “Fray Mamerto Esquiú”, de la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles, la IX Feria del Libro y la Cultura “Profesor Miguel Ángel Iriberri”, y el lema en esta oportunidad fue “Entretejido que hace perdurable la tradición... Miradas que alojan”. El evento tuvo la adhesión del Rotary Club de la ciudad y el apoyo de la Secretaría de Cultura, Educación, Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Andrés de Giles.

XLV Jornadas de la Asociación Argentina de Estudios Americanos

      El libro The Waste Land (T. S. Eliot), traducción y edición crítica del académico Rolando Costa Picazo, estuvo presente –y disponible para todos los asistentes– en las 45º Jornadas de Estudios Americanos, organizadas del 29 al 31 de agosto por la Asociación Argentina de Estudios Americanos y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que junto con la Fundación Williams se constituyó en lugar de realización.

Décimo aniversario de la Fundación Victoria Ocampo

      El miércoles 11 de septiembre, en el Museo de Arte Hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco”, en la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Victoria Ocampo –institución inspirada en la escritora y fallecida académica de la AAL– realizó un acto público en celebración de su décimo aniversario.

      Se rindió homenaje a todas aquellas personas que contribuyeron a la labor cultural de la fundación, y se presentó el último título de la editorial Victoria Ocampo, la novela Cortar el cielo, del escritor argentino Jaime L. Kleidermacher.

Visita del académico español Pedro Álvarez de Miranda

      Con motivo del Congreso Internacional de Hispanistas, estuvo en Buenos Aires el académico español Pedro Álvarez de Miranda, quien, en compañía de su señora esposa, visitó el jueves 18 de julio la Academia Argentina de Letras. Fue recibido por el presidente José Luis Moure, la vicepresidenta Alicia Zorrilla y la secretaria general Norma Carricaburo.
      El Sr. Álvarez de Miranda, catedrático de lengua española de la Universidad Autónoma de Madrid, es actual vicepresidente de la Asociación Internacional de Hispanistas.

Presentación del libro sobre Abel Posse

      El martes 16 de julio, en el Salón “Leopoldo Lugones” de la Academia Argentina de Letras, se llevó a cabo la presentación pública de Abel Posse. Senderos de un caminante solitario, del Dr. Roberto H. Esposto.

      La apertura del acto estuvo a cargo del presidente de la AAL, Dr. José Luis Moure. Luego participaron en una mesa redonda y se refirieron a la obra la Dra. Graciela Maturo, de la UBA y el CONICET; el Dr. Romain Magras, de la Université de Rouen (Francia), y el autor de la obra, Dr. Roberto H. Esposto, de The University of Queensland (Australia)

Fallecimiento del académico José Edmundo Clemente

      El martes 25 de junio falleció, a los 95 años, el académico de número José Edmundo Clemente.
      
       Fue elegido miembro de la Academia el 27 de mayo de 1993, en la sesión 968.ª para ocupar el sillón Martín Coronado,  ocupado anteriormente por Enrique García Velloso, José León Pagano, Alfredo de la Guardia y Juan Carlos Ghiano. El acto oficial de recepción fue el 11 de mayo de 1995, cuando pronunció su discurso “Formas interiores de la metáfora”.  

Páginas