Para la sesión ordinaria del jueves 11 de junio, no realizada por la cuarentena, el académico de número de la AAL Antonio Requeni preparó su comunicación titulada «Conversaciones con Olga Orozco», en homenaje a la poeta argentina en el año en que se cumplió el centenario de su nacimiento.
La presidenta de la Academia Argentina de Letras, doctora Alicia María Zorrilla, da inicio a una nueva sección del Boletín Informativo Digital en la que compartiremos recomendaciones vinculadas a dudas acerca del uso del idioma español en la Argentina, especialmente preparadas por nuestros académicos.
El Servicio de Consultas de la Academia Argentina de Letras, a cargo de los lexicógrafos que integran el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (DILyF), ofrece colaboración para resolver las tareas escolares de las asignaturas de Lengua, en el contexto de la suspensión de clases a causa de la cuarentena.
Para la sesión ordinaria del jueves 26 de marzo, no realizada por la cuarentena, el académico de número de la AAL Jorge Cruz preparó su comunicación titulada «Benito Pérez Galdós: años de aprendizaje», en homenaje al escritor español en el año en que se cumplen 100 años de su fallecimiento.
En la sesión ordinaria del jueves 28 de noviembre se presentó ante los académicos oficialmente el Boletín de la Academia Argentina de Letras. Tomo LXXX, enero-junio de 2015, N.os 333-334; julio-diciembre de 2015, N.os 335-336; enero-junio de 2016, N.os 337-338; y julio-diciembre de 2016, N.os 339-340.
En la sesión del pasado jueves 24 de octubre, los académicos de la Academia Argentina de Letras acordaron reconocer a la poeta, ensayista y lingüista Ivonne Bordelois como «Personalidad sobresaliente de las Letras», distinción anual creada el año pasado.
Con este reconocimiento la Academia procura destacar y homenajear a escritores, investigadores y estudiosos que hayan cumplido una destacada labor en el campo de sus respectivas actividades. El año pasado, en la primera entrega, la galardonada fue Graciela Maturo.